W. C. Fields

“Empieza cada día con una sonrisa y mantenla todo el día.”


William Claude Dukenfield (1880-1946) Actor y cómico estadounidense.   

William Claude Dukenfield, mundialmente conocido como W. C. Fields (29 de enero de 1880-25 de diciembre de 1946), fue un comediante, malabarista y actor estadounidense.

Fields creó uno de los personajes cómicos más importantes de la primera mitad del siglo XX: un misántropo que odiaba a niños, perros y mujeres («aunque fueran el tipo equivocado de mujeres»), un egoísta ciego a sus propias fallas, e interesante borracho.

Esta caracterización que él mostraba en películas y radio era tan fuerte que generalmente se la identificaba con el propio actor. También los estudios de cine (Paramount y Universal) mantenían este estereotipo en sus departamentos de publicidad y en la biografía que escribió Robert Lewis Taylor en 1949, W. C. Fields, His Follies y Fortunes. Recién en 1973, cuando su nieto Ronald Fields publicó W. C. Fields by Himself (W. C. Fields por sí mismo), con cartas, fotos y notas personales del actor, se demostró que Fields estaba casado, que apoyó financieramente a su hijo y amaba a sus nietos.

fuente:

https://es.wikipedia.org/wiki/W._C._Fields#Biograf.C3.ADa

 

William Shakespeare

«Es más fácil obtener lo que se desea con una sonrisa que con la punta de la espada”


William Shakespeare (1564-1616) Escritor británico.

William Shakespeare (Stratford on Avon, Reino Unido, abril de 1564 , mayo de 1616 ) fue un dramaturgo, poeta y actor inglés. Conocido en ocasiones como El Bardo de Avon (o simplemente El Bardo), Shakespeare es considerado el escritor más importante en lengua inglesa y uno de los más célebres de la literatura universal.

Según la Enciclopedia Británica, «Shakespeare es generalmente reconocido como el más grande escritor de todos los tiempos, figura única en la historia de la literatura. La fama de otros poetas, tales como Homero y Dante Alighieri, o de novelistas como Miguel de Cervantes, León Tolstoy o Charles Dickens, ha trascendido las barreras nacionales, pero ninguno de ellos ha llegado a alcanzar la reputación de Shakespeare, cuyas obras […] hoy se leen y representan con mayor frecuencia y en más países que nunca. La profecía de uno de sus grandes contemporáneos, Ben Jonson, se ha cumplido por tanto: «Shakespeare no pertenece a una sola época sino a la eternidad»».

fuente:

https://es.wikipedia.org/wiki/William_Shakespeare

Odontología: historia de los dentistas

Desde la Edad Antigua y hasta nuestros días, mucho ha cambiado en la Odontología. Hasta el punto de no ser la misma. Los dentistas de antes no son los de ahora. Están unidos por su deseo de solventar los problemas de sus pacientes, pero la evolución de esta área médica se ha caracterizado por la constante modificación de sus técnicas y, por supuesto, por la llegada de nuevos descubrimientos, que han afectado decisivamente a esta especialidad para el cuidado de la boca.

 

Primeras evidencias científicas

La evidencia más antigua de la odontología aparece en una excavación neolítica en Baluchistán, Pakistán, en restos humanos que datan de alrededor de 7000 aC. Los científicos determinaron que los agujeros en once dientes encontrados en el sitio habían sido fabricados intencionadamente utilizando brocas de sílex. El ligero deterioro en los dientes hace pensar que el motivo de estas perforaciones era librarse de la caries dental.

 En el antiguo Egipto

Más tarde, alrededor de 2000 aC, un escriba egipcio llamado Hesy-Re se convirtió en el uno de los primeros profesionales de la odontología recordados por su nombre, ya que fue nombrado jefe de los curanderos, los cuales también trataban los problemas bucodentales de los faraones. En los manuscritos de papiro se han podido descifrar descripciones de distintas lesiones dentales o remedios para el dolor de muelas.

Antecedentes de los modernos dentistas

Pero, si deseas ubicarte en un concepto más aproximado de lo que se sería más tarde el dentista, tendrían que pasar algunos años hasta la aparición de Hipócrates, padre de la Medicina moderna y quien puso los primeros cimientos en esta especialidad bucodental. Y en los libros de Tito Livio ya tienes más pistas para constatar su evolución. No en vano, es la primera vez que se empieza a hablar de los empastes de oro. Seguramente, más de un emperador los llevaba, aunque no hay constancia de este extremo.

 

Aparición de los barberos

Aunque lo que siempre recordarás, quizás debido a que el cine lo ha reflejado muy bien, es que, a partir del siglo XIII, fueron los barberos quienes ejercieron como consumados dentistas. Con la llegada de la industrialización vendrían las primeras señales de progreso en esta actividad médica, hasta el punto en que se inventó el primer aparato de rayos X para la boca. A partir de este momento, no se detendría la implantación de las más avanzadas medidas para el cuidado y la protección de los dientes. La moderna clínica de hoy en día no tiene nada que ver con las rudimentarias, aunque voluntariosas, consultas de otros siglos.

 

Hasta llegar a los más modernos avances

Todo un ejemplo a través de la Historia que ha culminado en lo que es hoy en día la moderna Odontología. Ya no se limita a realizar extracciones ni empastes, sino que impulsa tratamientos más avanzados en todo lo que requiere la higiene bucodental. Desde un implante dental hasta una ortodoncia, sin olvidarnos de otras coberturas, como pueden la odontología preventiva, prótesis o cirugía oral, entre otras. Todo ello se ha conseguido a través de los más avanzados instrumentos, que han hecho de esta especialidad una de las que más han progresado durante los últimos años.

En este sentido, en Clínica Giménez siempre hemos querido estar a la vanguardia tecnológica, y así poder ofrecer en Almería y Huercal de Almería los últimos avances en odontología y salud bucodental.