Por qué el dentista tiene que hacerme una: ENDODONCIA
La endodoncia, o tratamiento de conductos, es una técnica que utilizamos los dentistas que consiste en extirpar la pulpa del diente y rellenar posteriormente el conducto pulpar con un material inerte.
La pulpa es la parte más interna de la pieza dental y está formada por un tejido blando en el cual se encuentran los nervios y los vasos sanguíneos. Por eso, popularmente se conoce a la endodoncia como «matar el nervio»..
¿Por qué se realiza una endodoncia?
El especialista en odontología puede decidir realizar un tratamiento de conductos por diferentes motivos. Sin embargo, la causa más común de la endodoncia es la existencia de caries, que causan infección. Cuando una pieza se infecta, se inflama y termina por producirse una necrosis pulpar.
Además de las caries, existen otros factores desencadenantes de la inflamación de la pulpa como pueden ser traumatismos, la erosión de las piezas debida al roce, o un tratamiento odontológico mal realizado.
¿Cómo se realiza una endodoncia?
El primer paso es diagnosticar que realmente el paciente necesita un tratamiento de conductos. Para ello, los profesionales del Gímenez Grupo Clínico, en nuestras clínicas ubicadas en Almería o Huércal de Almería, llevarán a cabo una exploración de la zona en busca de abcesos o inflamación y realizará una radiografía del diente afectado para corroborar la valoración.
Una vez decidido que el paciente necesitará una endodoncia, es posible que el doctor le recete la toma de antibióticos durante una semana hasta que la infección y la inflamación se reduzcan.
Transcurrida la semana de toma de medicación y una vez en la clínica dental, el dentista anestesiará la zona afectada y procederá a realizar el tratamiento. Microscopio y escaner son herramientas que usamos en el día a día de nuestras clínicas.
Fases de la endodoncia:
- Diagnóstico. Como hemos comentado anteriormente, lo principal es diagnosticar la necesidad de realizar el tratamiento de conductos verificando que la pulpa del diente se encuentra afectada.
- Anestesia. A continuación se procede a anestesiar la zona afectada.
- Apertura. Una vez dormida la pieza dental, el dentista realizará un agujero en la corona para poder acceder a la pulpa.
- Aislamiento.
- Conductometría. Consiste en medir la longitud de lima que tiene que penetrar hasta el ápice del diente. Mediante el apoyo de una radiografía se podrá confirmar que la lima esté bien introducida y, en caso de que no sea así, deberá repetirse.
- Instrumentación. Se procede a limpiar la zona de conductos eliminando los restos de pulpa y se ensanchan para facilitar la obturación.
- Obturación. Consiste en reemplazar el tejido infectado de los conductos radiculares por un material inerte biocompatible. Este procedimiento se realiza para evitar futuras infecciones.
- Control. Una vez terminado el tratamiento, se realiza una radiografía para confirmar que los conductos hayan quedado completamente rellenos y que todo se haya realizado correctamente.
- Restauración.. Con material de obturación tipo compacto o con coronas o cerámica o silicato. Dependiendo de la pieza dental a la que se le haya hecho el tratamiento de conductos, el odontólogo puede recomendar una funda.
HUÉRCAL DE ALMERÍA
C/ Rio Guadalfeo, 14 1º 4 04230 Huércal de Almería Tlf: 950 14 03 48
Financiamos sus tratamientos.
Póngase en contacto con nosotros para consultar las condiciones.
© 2021 Web by Almeriweb