Odontología: historia de los dentistas
Desde la Edad Antigua y hasta nuestros días, mucho ha cambiado en la Odontología. Hasta el punto de no ser la misma. Los dentistas de antes no son los de ahora. Están unidos por su deseo de solventar los problemas de sus pacientes, pero la evolución de esta área médica se ha caracterizado por la constante modificación de sus técnicas y, por supuesto, por la llegada de nuevos descubrimientos, que han afectado decisivamente a esta especialidad para el cuidado de la boca.
Primeras evidencias científicas
La evidencia más antigua de la odontología aparece en una excavación neolítica en Baluchistán, Pakistán, en restos humanos que datan de alrededor de 7000 aC. Los científicos determinaron que los agujeros en once dientes encontrados en el sitio habían sido fabricados intencionadamente utilizando brocas de sílex. El ligero deterioro en los dientes hace pensar que el motivo de estas perforaciones era librarse de la caries dental.

En el antiguo Egipto
Más tarde, alrededor de 2000 aC, un escriba egipcio llamado Hesy-Re se convirtió en el uno de los primeros profesionales de la odontología recordados por su nombre, ya que fue nombrado jefe de los curanderos, los cuales también trataban los problemas bucodentales de los faraones. En los manuscritos de papiro se han podido descifrar descripciones de distintas lesiones dentales o remedios para el dolor de muelas.

Antecedentes de los modernos dentistas
Pero, si deseas ubicarte en un concepto más aproximado de lo que se sería más tarde el dentista, tendrían que pasar algunos años hasta la aparición de Hipócrates, padre de la Medicina moderna y quien puso los primeros cimientos en esta especialidad bucodental. Y en los libros de Tito Livio ya tienes más pistas para constatar su evolución. No en vano, es la primera vez que se empieza a hablar de los empastes de oro. Seguramente, más de un emperador los llevaba, aunque no hay constancia de este extremo.

Aparición de los barberos
Aunque lo que siempre recordarás, quizás debido a que el cine lo ha reflejado muy bien, es que, a partir del siglo XIII, fueron los barberos quienes ejercieron como consumados dentistas. Con la llegada de la industrialización vendrían las primeras señales de progreso en esta actividad médica, hasta el punto en que se inventó el primer aparato de rayos X para la boca. A partir de este momento, no se detendría la implantación de las más avanzadas medidas para el cuidado y la protección de los dientes. La moderna clínica de hoy en día no tiene nada que ver con las rudimentarias, aunque voluntariosas, consultas de otros siglos.

Hasta llegar a los más modernos avances
Todo un ejemplo a través de la Historia que ha culminado en lo que es hoy en día la moderna Odontología. Ya no se limita a realizar extracciones ni empastes, sino que impulsa tratamientos más avanzados en todo lo que requiere la higiene bucodental. Desde un implante dental hasta una ortodoncia, sin olvidarnos de otras coberturas, como pueden la odontología preventiva, prótesis o cirugía oral, entre otras. Todo ello se ha conseguido a través de los más avanzados instrumentos, que han hecho de esta especialidad una de las que más han progresado durante los últimos años.
En este sentido, en Clínica Giménez siempre hemos querido estar a la vanguardia tecnológica, y así poder ofrecer en Almería y Huercal de Almería los últimos avances en odontología y salud bucodental.
Es interesante poder echar un vistazo a la historia y saber como empezó todo
He leido vuestro post con mucha atecion y me ha parecido util ademas de facil de leer. No dejeis de cuidar esta web es buena.
Saludos